TRASPLANTES

El primer trasplante fue de riñón en el Peter Bent Brigham Hospital en 1951.
Las ventajas de un trasplante pueden ser muchas: la cura de una enfermedad, que es otra manera de hacer una terapia génica al paciente, que toda esta expresión génica esta bajo control y lo más importante, que el órgano, tejido o célula trasplantadas no van a tener marcas de una enfermedad previa, existen problemas con el abastecimiento, podemos encontrar graves problemas de compatibilidad y rechazo, la cirugía y su monitorización pueden ser costosas y como en cualquier otro tipo de operación, podemos encontrar grandes probabilidades de infección.
TIPOS DE TRASPLANTES
Alotrasplante u homotrasplante: Cuando donante y receptor son individuos de una misma especie no genéticamente idénticos. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos.
Xenotrasplante o heterotrasplante o trasplante heterólogo: Cuando donante y receptor son de especies distintas. Ejemplo de esto es la utilización de valvulas cardiacas porcinas (válvulas cardíacas de cerdo) en humanos.
Ortotópico: Extracción del órgano del paciente y sustitución por el del donante. El órgano ocupa su posición anatómica normal.
Heterotópico: El órgano del paciente permanece como apoyo del órgano del donante y se injerta el órgano nuevo en un lugar distinto del que ocupa el del paciente. No se elimina el órgano enfermo, se inactiva. Es muy frecuente en trasplantes renales.